Todo apunta a que este 2022 los obsequios promocionales marcarán nuevas tendencias para el mercado publicitario como el Green Marketing y el Merchandising Ecológico. La conciencia ambiental de la sociedad va en aumento. Ahora los usuarios miran cada vez más los valores de la compañía y se espera ayudar a promover el cuidado del medio ambiente ante la inminencia de un cambio climático.
Se tienen catálogos muy completos de productos promocionales, sin embargo, las empresas van a dedicar parte de sus esfuerzos a la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa y apostarán por un merchandising con conciencia en su imagen de marca, eligiendo regalos promocionales que puedan ser reciclables y biodegradables.
• Productos reciclados hechos a partir de papel, cartón, poliéster y vidrio; así como de origen natural elaborados con corcho suman un sinfín de posibilidades ya que su extracción no requiere la tala árboles.
• Otra tendencia es ayudar a reducir los plásticos, por ejemplos las bolsas reutilizables y productos cubiertos de bambú.
• Productos de escritorios para el teletrabajo e implementos tecnológicos serán necesarios para facilitar las labores diarias desde el hogar.
• Merchandising para momentos de ocio será importante debido a que se tendrá más tiempo para compartir con la familia, debido al aislamiento social.
• Productos de bioseguridad serán de mucha utilidad para prevenir los efectos de la pandemia y preservar la salud de clientes y empleados.
Irradia acompaña las nuevas tendencias de una conciencia global como es la ecología y así también les ofrecemos productos convencionales que nunca pasarán de moda por ser útiles y las últimas novedades en implementos tecnológicos que ayudan a facilitar el trabajo o la rutina diaria.
Sin duda que la pandemia por segundo año consecutivo sigue siendo un tema no resuelto que ha marcado un antes y un después en nuestras vidas. Las restricciones como el distanciamiento social y el teletrabajo nos hacen replantearnos nuestra relaciones familiares, laborales y sociales para preservar la salud.
En el ámbito publicitario se sigue innovando y el momento es propicio para que las empresas den un obsequio a sus empleados y clientes, despertando emociones de amistad o haciéndoles llegar un detalle personalizado que puede marcar la diferencia en el estado de ánimo y en el sentido de pertenencia a una empresa o marca.
El impacto psicológico que ha ocasionado la pandemia del Covid-19 es considerable. Por ello para privilegiar la parte humana y afianzar las relaciones en el ámbito laboral y comercial es oportuno que empleados y clientes sean reconocidos con obsequios publicitarios útiles en su día a día.
Esta pandemia nos exige más innovación en productos promocionales que tengan un impacto positivo para fomentar hábitos responsables con productos que tienen que ver con nuestro cuidado personal, pasando por implementos deportivos, materiales de escritorio hasta aquellos que sean útiles para el entretenimiento en casa.
En Irradia nos esforzamos no sólo por tener un buen catálogo, sino por ofrecerles a las empresas ideas creativas que ayuden a mejorar y fortalecer su imagen corporativa, irradiando valores de un buen ciudadano corporativo.
Los recuerdos de nuestra infancia siempre nos arrancarán un suspiro de nostalgia y una vez más repetiremos “todo pasado siempre fue mejor” con la añoranza de que éramos libres para reír, llorar, correr, gritar, saltar; en fin, no necesitábamos muchas cosas para ser felices. Nos bastaba un abrazo, un beso o una caricia de nuestros padres.
La infancia es una época que nos marca para el resto de nuestras vidas y siempre encontraremos allí, la razón de lo que somos.
El 12 de abril de 1952 la Organización de Estados Americanos (OEA) y UNICEF redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, para protegerlos de la desigualdad y el maltrato. En esta oportunidad se acordó que cada país debería fijar una fecha para festejar a sus niños. El gobierno boliviano en 1955, durante la presidencia de Víctor Paz Estenssoro mediante Decreto Supremo 04017 de 11 de abril de 1955, instituyó como “Día del Niño” el 12 de abril.
Mucho amor, voluntad y otro tanto de paciencia. Ser padre es algo que se construye día a día. El rol de papá cambió, antes era proveedor económico y la figura de poder y autoridad dentro de la dinámica familiar, ahora que la mujer también, trabaja, el padre tiene que formar parte de la vida cotidiana del hogar y del cuidado de los niños.
A todos estos cambios se suma la pandemia que ha rearticulado la cercanía familiar. Ahora los papás están mucho más involucrados en el cuidado diario de los niños, desde darles el baño, hasta supervisar las tareas, estar pendiente de las comidas y muchas otras labores de la vida.
Esta situación de aislamiento social y de máximo cuidado de la salud es una oportunidad para restablecer las relaciones cercanas y dar paso al amor, la comprensión, la confianza y el apoyo que requieren los hijos para forjarse en el futuro.
El padre es una figura de apoyo y seguridad absoluta para los hijos. Por ello el compartir buenos momentos en el hogar o en actividades al aire libre dejarán huellas imborrables. Recuerde que una sonrisa, una palabra, o un gesto de amor nos hará personas felices y hombres y mujeres de bien.
A todos los papás felicidades!… en el mes de los padres